|   |             LLAMADO A SER TESTIGO DE ESPERANZA       Bergoglio: "Acercarse a todos, especialmente a los más pobres"       Fue durante la misa de gallo en la catedral metropolitana. Pidió        sorprenderse con un Dios que "elige la periferia de la vida" y recordó que        "escoge al pequeño para confundir a los fuertes".                        El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio,        exhortó esta noche a los porteños a ser "testigos de esperanza" en la        ciudad y les reclamó acercarse a "todos, especialmente a los que más        necesitan".
  "Dejemos que nos invada la sorpresa de descubrir que        Dios se nos manifiesta como a aquel grupo de pobres pastores que vivían al        desamparo de los hombres y no a los escrupulosos guardianes de las leyes y        las costumbres", pidió el purpurado durante la misa de Nochebuena en la        catedral metropolitana.
  Bergoglio recordó la "sencillez y        sobriedad" del pesebre donde nació Jesucristo, y consideró necesario        "volver a sorprenderse por un Dios que elige 'la periferia' de la ciudad        de Belén y la 'periferia existencial' de los pobres y marginados del        pueblo de ese momento para manifestarse al mundo".
  También insistió        en destacar que Dios elige "el amor y abnegación" de José y María, antes        que "el aparente esplendor de los que confían en sus propias        fuerzas".
  Tras puntualizar que Dios prefiere manifestarse ante        "criaturas sencillas" y no frente el "mañoso Herodes que luego buscaba al        niño (Jesús) para matarlo", sostiene que "la sorpresa más grande" es que        Dios escoge lo "pequeño, pobre y frágil para confundir a los        fuertes".
  "Sorpresa -enfatizó- que también se hace noticia buena:        Dios está al alcance de todos los que se dejan desinstalar por la        pedagogía del pesebre y acogerla como camino transformador de        vida".
  El purpurado porteño valoró que los porteños hayan        descubierto en estos años que "necesitamos cuidar nuestras fragilidades" y        pidió al Espíritu Santo que ayude a "renovar el fervor apostólico para        crear un estilo común que haga de la ciudad un gran santuario".        
  "Este año quisimos encontrarnos como familia y acercarnos a esa        porción del pueblo de Dios que llega a nuestras comunidades en momentos        especiales para compartir con ellos, en la oración y la petición confiada,        las angustias y esperanzas que nos mueven  el corazón",        puntualizó.
  Bergoglio explicó que "ahora queremos que los más        alejados, aquellos que como los pastores viven y experimentan la        'periferia de la vida', encuentren en nuestra cercanía una presencia que        les hable de un Dios que nos ama, que es ternura y viene a nosotros, a        todos, a cada uno, para darnos vida y vida en abundancia, para hacernos        felices, para que vivamos en justicia, verdad y paz".
  "Acercándonos        a todos, especialmente a los que más necesitan iremos descubriendo, no sin        sorpresa y de un modo vital, cómo ser iglesia en Buenos Aires, testigos de        una esperanza que es 'alegría para todo el pueblo'", reiteró el primado de        la Argentina.  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario